Offcanvas
Edit Template
Offcanvas
Edit Template

ENTRENA FUERZA PARA PROTEGER TU SALUD

Entrenar no solo es una cuestión de estética o rendimiento deportivo. Es una inversión en tu salud a largo plazo. Al igual que ahorrar dinero para imprevistos, desarrollar tu capacidad física te permite disponer de un «colchón de seguridad» para momentos difíciles, como una enfermedad o una lesión.

 

¿Por qué entrenar fuerza es clave para tu salud?

Al igual que ahorrar dinero para imprevistos, entrenar fuerza es una inversión en tu cuerpo. La fuerza muscular es el factor que más se pierde con la edad, las enfermedades o los periodos de inactividad, y es también el que más influye en tu capacidad funcional diaria.

 

Imagina una persona que no entrena fuerza y solo puede hacer una sentadilla con 10kg. Si esta persona sufre una enfermedad o un tratamiento médico que le haga perder masa muscular, podría llegar al punto de no poder levantarse de una silla.

En cambio, una persona que entrena fuerza y es capaz de realizar una sentadilla con 70kg, también perderá capacidad física en una situación similar, pero partir de una base mucho más fuerte le permitirá mantener su autonomía y recuperarse más rápido.

¿Cómo se logra este colchón de seguridad física?

El error común es pensar que hacer muchas repeticiones con poco peso mejora la resistencia muscular y protege tu salud. Sin embargo, lo que realmente te protege y marca la diferencia es la capacidad de generar fuerza, algo que se logra con:

Cargas altas y pocas repeticiones (entre 3 y 6 por serie).

Ejercicios multiarticulares, como sentadillas, peso muerto o press de banca.

Progresión en intensidad, aumentando poco a poco el peso que levantas.

Beneficios de entrenar fuerza para tu salud:

– Evita la pérdida de masa muscular con la edad. 

– Mejora la densidad ósea y previene la osteoporosis. 

– Acelera la recuperación tras una lesión o enfermedad. 

– Aumenta tu metabolismo y ayuda a controlar el peso. 

– Reducir el riesgo de caídas y lesiones en personas mayores.

Conclusión

Si tu objetivo es mejorar tu salud y proteger tu cuerpo a largo plazo, el entrenamiento de fuerza es tu mejor aliado. Al aumentar tu capacidad muscular, creas una reserva física que te permitirá enfrentarte mejor a cualquier desafío, desde una lesión hasta una enfermedad, con más fortaleza y una mejor recuperación.

Empieza hoy mismo a construir tu colchón de seguridad física. Entrena con cargas altas, progresa de forma inteligente y asegúrate de hacerlo bajo la guía de un profesional para evitar lesiones y maximizar resultados.

 
📚 Bibliografía:
1. Hejazi K, Askari R, Hofmeister M. Effects of physical exercise on bone mineral density in older postmenopausal women: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Arch Osteoporos. 2022 Jul 27;17(1):102. doi: 10.1007/s11657-022-01140-7. PMID: 35896850.
 
2. Cui W, Li D, Jiang Y, Gao Y. Effects of exercise based on ACSM recommendations on bone mineral density in individuals with osteoporosis: a systematic review and meta-analyses of randomized controlled trials. Front Physiol. 2023 Jul 17;14:1181327. doi: 10.3389/fphys.2023.1181327. PMID: 37528896; PMCID: PMC10389279.
 
3. Xiaoya L, Junpeng Z, Li X, Haoyang Z, Xueying F, Yu W. Effect of different types of exercise on bone mineral density in postmenopausal women: a systematic review and network meta-analysis. Sci Rep. 2025 Apr 5;15(1):11740. doi: 10.1038/s41598-025-94510-3. PMID: 40188285; PMCID: PMC11972399.
 
4. Alnasser SM, Babakair RA, Al Mukhlid AF, Al Hassan SSS, Nuhmani S, Muaidi Q. Effectiveness of Exercise Loading on Bone Mineral Density and Quality of Life Among People Diagnosed with Osteoporosis, Osteopenia, and at Risk of Osteoporosis-A Systematic Review and Meta-Analysis. J Clin Med. 2025 Jun 10;14(12):4109. doi: 10.3390/jcm14124109. PMID: 40565855; PMCID: PMC12194370.
 
5. Mohebbi R, Shojaa M, Kohl M, von Stengel S, Jakob F, Kerschan-Schindl K, Lange U, Peters S, Thomasius F, Uder M, Kemmler W. Exercise training and bone mineral density in postmenopausal women: an updated systematic review and meta-analysis of intervention studies with emphasis on potential moderators. Osteoporos Int. 2023 Jul;34(7):1145-1178. doi: 10.1007/s00198-023-06682-1. Epub 2023 Feb 7. PMID: 36749350; PMCID: PMC10282053.
 
6. Watson S, Weeks B, Weis L, Harding A, Horan S, Beck B. High-Intensity Resistance and Impact Training Improves Bone Mineral Density and Physical Function in Postmenopausal Women With Osteopenia and Osteoporosis: The LIFTMOR Randomized Controlled Trial. J Bone Miner Res. 2019 Mar;34(3):572. doi: 10.1002/jbmr.3659. Epub 2019 Feb 25. Erratum for: J Bone Miner Res. 2018 Feb;33(2):211-220. doi: 10.1002/jbmr.3284. PMID: 30861219.