Offcanvas
Edit Template
Offcanvas
Edit Template

¿ENTRENAS PARA QUEMAR CALORÍAS? GRAN ERROR

Es común que muchas personas, al buscar mejorar su composición corporal, se centren en el peso. Sin embargo, este enfoque es erróneo. El número en la báscula no refleja qué hay detrás de ese peso: 

 

– Puede haber individuos con un IMC normal pero una masa muscular muy baja y un alto porcentaje de grasa. 

 

– A la inversa, también encontramos personas con sobrepeso según el IMC, pero con un porcentaje graso bajo y una masa muscular elevada.

 
Este error de foco suele llevar a otro, que es tratar de perder peso rápidamente mediante dietas restrictivas y ejercicios excesivos para “quemar calorías”. Pero aquí está el secreto: el ejercicio no es la manera más eficiente de quemar calorías
 

El ejercicio es la mejor herramienta para mejorar la recomposición corporal, la salud metabólica, muscular y cardiovascular. Sin embargo, cuando lo utilizamos exclusivamente para adelgazar, nos enfrentamos a un problema. El estrés que genera el entrenamiento requiere un tiempo considerable de recuperación. Si no se respeta el descanso, podemos terminar agotados, con lesiones o con efectos contraproducentes.

Por lo tanto, es fundamental que los entrenamientos sean diseñados por profesionales, no solo para quemar calorías, sino para mejorar la eficiencia de nuestro cuerpo a nivel global. La mejor estrategia para gastar energía sin tener que lidiar con el estrés de entrenamientos excesivos es aumentar la actividad física diaria. Esto se conoce como NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis). ¿Cómo podemos implementarlo de manera sencilla y efectiva? Aumentando el número de pasos diarios.

Hoy en día, la mayoría de los relojes inteligentes y teléfonos móviles tienen funciones para medir nuestra actividad física, incluido el conteo de pasos. Sin embargo, no se trata de dar recomendaciones generales sobre el número de pasos diarios. Si normalmente caminamos 4,000 pasos diarios, pasar directamente a 10,000 puede ser contraproducente y generar lesiones. La clave está en incrementar gradualmente el número de pasos. Un buen punto de partida sería aumentar unos 1,000 pasos por semana, siempre asegurándonos de que nuestro cuerpo no presenta ninguna señal de sobrecarga o incomodidad.

En resumen, no te obsesiones con la báscula ni con quemar calorías de forma extrema. La recomposición corporal y la salud no dependen de un número en la báscula, sino de un enfoque equilibrado que combine buena alimentación, ejercicio, descanso y aumento de la actividad diaria

Si buscas mejorar tu salud y mejorar tu composición corporal de manera sostenible, en nuestra web encontrarás un programa online pensado para ayudarte desde el primer día. Y si te apetece seguir aprendiendo, en nuestro blog encontrarás más artículos que pueden servirte de guía en este camino.